NACER MUJER EN CHINA - XINRAN XUE
«Un día estaba acurrucada en el fondo de la clase, llorando después de haber recibido una paliza de los niños "rojos". Creía que estaba sola y me sobresalté cuando uno de mis maestros se acercó a mí por detrás y me dio una suave palmadita en el hombro. Resultaba difícil interpretar la expresión de su rostro a través de las lágrimas y la débil luz de las lámparas, pero sí pude distinguir que hacía gestos para que lo siguiera. Confiaba en él porque sabía que ayudaba a gente pobre fuera del colegio.
Me llevó a un cobertizo al lado del patio de recreo donde el colegio guardaba los trastos. Abrió el candado rápidamente y me hizo pasar. La ventana estaba cubierta con papel de periódico, por lo que el interior estaba a oscuras. El cobertizo estaba atestado de montones de trastos viejos y cuerdas, y olía a moho y a podrido. El asco me obligó a detenerme, pero mi maestro se abrió camino serpenteando entre los trastos con la facilidad que da la práctica. Yolo seguí como pude.
Me quedé pasmada al encontrar una biblioteca pulcra y ordenada en el interior de la estancia. Había varios cientos de libros distribuidos sobre las tablas de madera rotas. De pronto comprendí por primera vez el sentido del verso de un poema: "En la sombra más oscura de los arces topé de pronto con las alegre flores de una aldea."».
Nacer mujer en China - Xinran Xue
Xinran Xue, periodista china, se hace famosa en su país en los años ochenta por su programa de radio "Palabras en la brisa nocturna", donde transmitía historias de mujeres chinas, pero siempre bajo el ojo escrutador del régimen. Es así como muchas de esas historias se quedan sin salir al aire, pero guardadas en la psique y en los archivos de Xinran.
La autora emigra finalmente a Inglaterra en 1997, llevando consigo todas las narraciones acumuladas a lo largo de los años y que son la materia prima de este libro, donde las plasma de manera sencilla, clara, honesta, incluyendo su propia historia, porque siendo también mujer, no fue ajena a las condiciones, pruebas e injusticias que la sociedad de su país y de su tiempo le impusieron.
Los relatos aquí contenidos son conmovedores y muchas veces desgarradores, llegando incluso a parecer imposibles de suceder en pleno siglo XX. Una niña que prefiere buscar la forma de morir de septicemia antes que volver a enfrentar los abusos que vive en su propio hogar. Mujeres que estudian y se preparan buscando un lugar dentro de un gobierno idealizado que las delega a matrimonios obligados. Mujeres cuyo pecado fue nacer en una familia acomodada de antes de La revolución cultural, y son enviadas a las aldeas más extremas de la vasta geografía china para casarse con campesinos que deben someterlas casi a la esclavitud para que se "eduquen". Niñas que son objetos de cambio como lo pueden ser una olla o una pila de madera. Mujeres encadenadas por sus esposos. Niñas que debían asistir a los "grupos de estudio" del partido, que solo eran tapaderas de maltratos y violaciones. Dolor, abuso, desprecio, solo por la condición de género y una ideología política extrema.
Xinra utiliza un lenguaje fluido, claro, muestra evidente de su experiencia periodística, pero no solo se limita a narrar el dolor, también logra narrar la esperanza, la luz, la felicidad buscada y valorada en los pequeños detalles, en las acciones más nobles, en los sentimientos sinceros, así logra que el lector no se sature, no se abrume, logra un equilibrio que permite leer una realidad histórica y analizarla a la luz de su tiempo y a la luz de la realidad actual.
Un libro francamente impactante que evidencia que la equidad está muy lejos de ser posible en los diversos confines de este mundo, pero que cada paso es importante.
Xuē Xīnrán (1958 Beigin, China -) Escritora, periodista y locutora china. Estudió filología inglesa en la Universidad de Nanjing y tiene un doctorado honorífico en Antropología por Hamilton College (EE. UU.)
Trabajó como periodista en China antes de trasladarse al Reino Unido en 1997. Allí se hizo conocida por su programa de radio Words on the Night Breeze, donde mujeres chinas compartían historias personales.
Ha recibido diversos reconocimientos como ser nombrada una de las “10 Beijing Heroes” por la revista Time Out, una de las “100 Mujeres Más Inspiradoras del Mundo” por The Guardian., Escritora del año en la región Asia por la Library of Congress y en 2019 fue reconocida en el Reino Unido como Mujer del Año y Mujer Influyente.
Entres sus obras se encuentran: La hija del río, Testigo de su tiempo, Mensajes desde un mundo perdido, La caza del dragón y Buy Me the Sky, todas en el género narrativo-testimonial.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario